top of page
  • Foto del escritor: DIANA CAMILA GIL CHAMBUETA
    DIANA CAMILA GIL CHAMBUETA
  • 18 may 2023
  • 2 Min. de lectura

Revolución estudiantil vs cambio climático: Toman escuelas en Europa


Fecha de publicación: 27 abril 2023


Palabras clave: Cambio climático, manifestaciones, revolución.


La creciente conciencia y movilización social de los jóvenes en relación al cambio climático se ha manifestado a través de acciones estudiantiles significativas. Estas acciones demuestran que los jóvenes no son meras víctimas pasivas, sino que están tomando medidas concretas para abordar la importancia del cambio climático y sus impactos tanto en el planeta como en las personas.

En diferentes países, como Alemania, España, Bélgica, República Checa y el Reino Unido, se han llevado a cabo ocupaciones estudiantiles en universidades y escuelas. Por ejemplo, en Alemania, se ocuparon varias universidades, incluyendo las de Wolfenbüttel, Magdeburg, Münster, Bielefeld, Ratisbona, Bremen y Berlín. En España, los estudiantes de la Universidad Autónoma de Barcelona organizan jornadas didácticas dedicadas a la crisis climática. Asimismo, en Bélgica, un grupo de 40 estudiantes ocuparon la Universidad de Gante, mientras que en la República Checa, alrededor de cien estudiantes acamparon frente al Ministerio de Comercio e Industria. En el Reino Unido, se realizaron ocupaciones en las universidades de Leeds.


Entre las acciones más radicales se encuentran las ocurridas en Lisboa, Portugal, donde los jóvenes ocuparon siete escuelas y dos universidades. Esta ocupación llevó al cierre de una escuela durante tres días consecutivos y los estudiantes de la facultad de humanidades de la Universidad de Lisboa se atrincheraron en la oficina del decano. Además de las ocupaciones, también se han llevado a cabo bloqueos de calles en solidaridad con las acciones estudiantiles.

La campaña "Acabemos con los fósiles: ¡Ocupen!" busca capitalizar y ampliar el impulso del movimiento juvenil de huelga climática, que alcanzó su punto máximo durante las masivas movilizaciones climáticas de 2019. Esta es la segunda vez que la campaña convoca a una serie de ocupaciones, con 50 escuelas y universidades.


Durante las manifestaciones, los representantes de la campaña de la Revolución Estudiantil vs Cambio Climático argumentan que solo a través de un movimiento de masas que involucre a toda la sociedad asumiendo la responsabilidad de abandonar los combustibles fósiles, como el gas y el petróleo, se puede lograr un verdadero cambio en el sistema.


Además, los organizadores esperan que este levantamiento de protestas sociales debido a la falta de acción climática sirva como un modelo para otras regiones del mundo, inspirando a más jóvenes y a la sociedad en general a movilizarse y ejercer presión sobre gobiernos, empresas y líderes mundiales para que tomen medidas urgentes y efectivas para combatir el cambio climático.


 
 
 

Comments


bottom of page