top of page
  • Foto del escritor: DIANA CAMILA GIL CHAMBUETA
    DIANA CAMILA GIL CHAMBUETA
  • 18 may 2023
  • 2 Min. de lectura

Entrevista Sistema.bio


Fecha de publicación: 17 mayo 2023


Palabras clave: Sustenibilidad, combustibles fósiles, biodigestores.


ree


Durante la entrevista, se tuvo el honor de conversar con Almendra Ortiz Tirado, una destacada líder en el campo de la energía renovable y la sostenibilidad. Almendra es la directora general de Sistema.bio Latinoamérica, una organización líder en la promoción y desarrollo de tecnologías de biodigestión para la agricultura.


Se inicio esta entrevista preguntándole acerca del sustentabilidad, en la cual su respuesta fue la siguiente: Es importante diferenciar entre los términos "sustentable" y "sostenible". Mientras que "sustentable" se enfoca en los recursos naturales y el medio ambiente, "sostenible" abarca también la dimensión social y se relaciona con la economía circular y la implementación de procesos duraderos. Para lograr el desarrollo sostenible, es esencial equilibrar el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente, reconociendo su interconexión y su importancia para el bienestar. La participación de diferentes actores, como el sector público, privado, organismos internacionales y academia, es crucial. Ante la urgencia del cambio climático y la Agenda 2030, debemos establecer estrategias claras para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, ya que el plazo se acerca rápidamente y requiere acciones efectivas y eficientes.


Como segunda pregunta "Qué es Sistema.bio" su respuesta fue: Sistema.bio es una empresa social mexicana fundada en 2010 con el propósito de mejorar las condiciones de vida de los pequeños y medianos productores, especialmente aquellos afectados por el cambio climático. Ofrecen tecnología innovadora en forma de biodigestores modulares y prefabricados, capacitación y financiamiento para crear granjas más productivas y sostenibles. Estos biodigestores convierten los desechos orgánicos, como el estiércol, en biogás y fertilizante orgánico. El biogás reemplaza los combustibles fósiles en los hogares, generando ahorros económicos y protegiendo el medio ambiente. El fertilizante orgánico ayuda a reducir la dependencia de los fertilizantes químicos, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles.


Siguiendo con la entrevista se le preguntó ¿Cómo se vive la sustentabilidad dentro de Sistema.bio? - El Sistema.bio tiene una base fundamental en la sustentabilidad, pero siempre busca ir más allá. Además de proporcionar tecnología ambiental, ahora también se prioriza la reducción de la huella de carbono en la cadena de suministro. La empresa ha comenzado a evaluar los impactos ambientales de sus oficinas y operaciones, con el objetivo de ser más coherentes con su compromiso como activistas ambientales.


Y por ultimo ¿Cómo es posible que con el desarrollo de biodigestores, la compañía demuestra el apoyo a las y los pequeños y medianos productores?

El Sistema.bio se enfoca en atender a pequeños y medianos productores, incluyendo granjas de subsistencia y productivas, ayudándoles a aumentar su productividad mediante el aprovechamiento de excretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y generar beneficios tanto económicos como ambientales. Han desarrollado programas de carbono certificados por Gold Standard, a través de la venta de bonos de carbono, para financiar la producción de biodigestores y ofrecer precios más accesibles a los productores. Además, han establecido alianzas con organizaciones e instituciones, como el Albergue Casasano en México, donde se instalaron biodigestores para producir biogás y reducir los costos energéticos del comedor, gracias a una colaboración entre Sistema.bio, Nestlé Colombia y el Ingenio Beta San Miguel.




 
 
 

Comentarios


bottom of page